miércoles, 16 de diciembre de 2009

Alfredo Bryce Echenique



Biografía


Nacido en Lima, el 19 de febrero de 1939 en el seno de una familia acomodada y de apellido ilustre. Siguió estudios de Letras en la Universidad de San Marcos, y viajó en 1964 a París. Se doctoró en la Sorbonne y enseñó por varios años en esta universidad y en las de Vincennes y Montpellier. Luego pasó a vivir en Madrid, donde se convirtió en un autor auténticamente popular.
En 1968 ganó el Premio Casa de las Américas por su libro de cuentos Huerto cerrado, publicado ese mismo año. Muchos consideran Un mundo para Julius (1970), su primera novela, la mejor de todas por el exacto equilibrio entre la ironía crítica y el sabor nostálgico con los que evoca el mundo de la alta burguesía limeña. En 1974 apareció su segundo libro de cuentos La felicidad ja, ja.
Sus siguientes novelas son amplias narraciones con héroes peruanos trasplantados a Europa, cuyos vagos proyectos literarios se disuelven en una especie de bohemia internacional y en frustradas aventuras sentimentales. Ha enseñado en universidades de Francia y otros países.
Bryce Echenique sigue escribiendo y se encuentra quizá en un momento de plena madurez literaria.

Obra

En 1968 inició su actividad literaria con la publicación del libro de relatos Huerto cerrado. Desde entonces ha desarrollado una narrativa muy próxima al cuento oral, donde se difuminan las fronteras entre realidad y ficción, pues el autor recurre frecuentemente a sus propias experiencias para configurar un relato vivo y plagado de giros y peripecias. Profundo conocedor de la sociedad limeña, clasista y contradictoria, recurre a la ironía para lograr un humorismo que pretende provocar, según el propio autor, «la sonrisa lúcida». Es el creador del antihéroe latinoamericano en Europa, caracterizado por sus contradicciones personales y una constante evocación de su lejano país. En 1998 fue galardonado en España con el Premio Nacional de Narrativa. Entre sus principales obras figuran Un mundo para Julius (1970), La vida exagerada de Martín Romaña (1981), La mudanza de Felipe Carrillo (1988), No me esperen en abril (1994) y La amigdalitis de Tarzán (1999).

Jorge Basadre


Biografía


Nació en Tacna, el 12 de febrero de 1903, durante la ocupación chilena. En 1912, se trasladó a Lima con su familia. Ingresó a la Universidad de San Marcos en 1919, donde obtuvo los Títulos de Doctor en Letras (1928), y en Jurisprudencia (1935).
Formó parte de la llamada generación de la Reforma. Entre 1925 - 1926, integró la Delegación Peruana enviada ante la comisión publicitaria de Tacna y Arica. Luego, desempeñó el cargo de Director de la Biblioteca Central de la Universidad de San Marcos.
Gracias a una beca concedida por la fundación Carnegie (1931), viajó a realizar estudios sobre Organización de Bibliotecas en Estados Unidos, tras lo cual, siguió cursos en la Universidad de Berlín e hizo investigaciones en archivos de España.
Al producirse el incendio de la Biblioteca Nacional, en Mayo de 1943, fue llamado para que se hiciera cargo de la Dirección de dicho establecimiento, promoviendo su reconstrucción y reorganización (1943 - 1948). Fundó la Escuela Nacional de Bibliotecarios (1944). Ejerció el Ministerio de Educación en dos oportunidades: 1945 y 1956 - 1958, donde trazó las bases de la reforma pedagógica con el Inventario de la Realidad Educativa y mostró un gran interés por la enseñanza de la Historia y la difusión de la investigación erudita.
En el campo académico, se inició como catedrático en la Universidad de San Marcos en 1928; al año siguiente, asumió las cátedras titulares de Historia del Perú Republicano. Fue profesor en la Escuela Militar de Chorrillos, en la Universidad Católica y viajó para enseñar cursos en Argentina, España y los Estados unidos. Ocupó la Presidencia del Instituto Histórico del Perú.
Como historiador estudió fundamentalmente la historia republicana del Perú, presentando por primera vez un panorama completo de la historia general del Perú desde los inicios de su independencia. Ha dejado una extensa producción bibliográfica. Murió en Lima el 29 de junio de 1980.

Obras
Jorge Basadre Grohmann ha dejado una extensa producción bibliográfica. Sus obras principales son:

•Equivocaciones (1928) es un libro que reúne ensayos de crítica literaria.
•La iniciación de la República (1929-1930).
•La multitud, la ciudad y el campo en la historia del Perú (1929)
•Perú: problema y posibilidad. (Ensayo de una síntesis de la evolución histórica del Perú, es sin duda uno de los libros claves de la peruanidad.)
•Historia del Derecho Peruano (1937)
•Literatura inca (1938)
•La promesa de la vida peruana
•El conde de Lemos y su tiempo (1945)
•Chile, Perú y Bolivia independientes (1948)
•El Perú en la cronología universal, 1776-1801 (1957)
•Infancia en Tacna (1959)
•Materiales para otra morada (1960), "ensayos sobre temas de educación y cultura".

Washington Delgado


Biografía


Nació en Cuzco, el 26 de octubre de 1927 . Estuvo casado, tuvo 3 hijos, uno de los cuales falleció trágicamente en un accidente automovilístico. Este poeta vivió en el distrito de Lince.
Empezó su periplo estudiantil en la Universidad Católica donde cursó estudios en Letras y Derecho. Luego, entre 1955 y 1958 estudió Literatura en Madrid. Por último, a su regreso, ingresó a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Fue bachiller y doctor en Literatura por San Marcos. También ejerció como profesor universitario, llegando a ser decano de la Facultad de Letras de UNMSM.
Poeta, crítico y miembro de la Real Academia de la Lengua Española. En 1952 recibió el premio Nacional de Poesía con su primer libro Formas de la ausencia. No sólo sorprendió como poeta ya que, en 1979, recibió el primer premio en el concurso COPE de cuento con La muerte del doctor Octavio Aguilar. En 1996, recibió el premio Juan Mejía Baca por su labor creativa.
La obra de Delgado es múltiple. La fundamental es su poesía que está expresada en muchos poemarios de gran calidad, desde Formas de ausencia, que fue el primero, hasta Historia de Artidoro, el último que publicó en vida. Es uno de los grandes poetas peruanos del siglo XX que perteneció a la generación del 50.
También fue crítico literario, ha escrito "Historia de la literatura del Perú Republicano" y la literatura colonial y tiene muchísimos artículos, ensayos y ponencias publicados en distintos medios de comunicación del país. Una mención especial merece su faceta de catedrático en diversas universidades.
Doctor Honoris Causa de la Universidad Nacional de Chiclayo y de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga. En 1993, es distinguido como Profesor Emérito en la Universidad de San Marcos. Además presidió la Comisión por el centenario del nacimiento de César Vallejo.
Falleció en la ciudad de Lima el 6 de septiembre de 2003.

Obras
•Formas de la ausencia (1955)
•Días del corazón (1957)
•Para vivir mañana (1959)
•Un mundo dividido (1970)
•Reunión elegida (1988)
•Historia de Artidoro (1994)
•La muerte del doctor Octavio Aguilar
•Historia de la literatura del Perú Republicano
•Tierra extrajera
•Destierro por vida

Mario Florán


Biografía


Mario Florián nació en Contumaza, Cajamarca, el 5 de octubre de 1917. Estudió la primaria en un colegio rural y la media en Cajamarca y Trujillo, y sus estudios universitarios los realizó en la Universidad de San Marcos, obteniendo el grado de doctor en historia. En la universidad formó parte de un grupo de poetas revolucionarios llamado Poetas del Pueblo, dedicados a realizar poesía de corte social. Debido a su lucha contra el gamonalismo oligárquico de provincia, se le persiguió y se le quitó su puesto de trabajo.
Sus primeras creaciones poéticas fueron escritas al modo de un harawiq inkaiko, siguiendo la tradición literaria de los amautas de la cultura andina.
El amor, la naturaleza, el dolor indígena, la lucha contra la oligarquía, el abuso de los terratenientes, la autoctonía y la nacionalidad son temas constantes que hallamos presente en sus obras.
Los galardones obtenidos por su obra son: primer premio de poesía, en los juegos florales convocados por la Universidad de San Marcos (1940); premio nacional de poesía (1944); premio nacional de narración (1957); premio de poesía en los juegos florales magisteriales (1960); y premio nacional de cultura (1975-1976), en el campo literario, junto con Luis Alberto Sánchez y Emilio A. Wesphalen.
Sus restos descansan en el sector Los Sauces del Parque Cementerio Jardines de la Paz en el distrito de La Molina, Lima.

Obra
En su poesía fluye límpidamente la ternura campesina, remansada en la descripción de la naturaleza: la tierra, el agua, el cielo, los animales y las plantas; aguda en el canto y la queja de amor, encrespada y áspera en la protesta social, la poesía de Mario Florián asombra por su concisión, por su manera diáfana y simple de transmitir sensaciones y emociones profundas, cargadas de una densa, de una viva humanidad y fascina también por su fresca musicalidad.Entre sus obras se tiene:

•Tono de fauna (1940)
•Urpi (1944).
•Arte mural (1949).
•El jugalar andinista (1951).
•Un icono mural en Batán grande (1951).
•Canciones para niños (1955).
•Canto augural (1956).
•Abel fabulador (1957).
•El motivo del caballo en la poesía peruana (1956).
•Escritura para ausentes (1958).
•Macchu Picchu de voces triunfales (1960).
•Poesía escrita (1961).
•Pedro Palana (1965).
•Cantar de Olantaytambo (1966).
•La masa (1965).
•La naturaleza viva (1966).
•El pueblo chimú serrano contumacino (1977).
•Atalaya (2009)
•Cuentos de la Cripta (1754)

Sebastián Salazar Bondy


Biografía


Nació en Lima el 4 de febrero de 1924. Fue poeta, crítico, narrador, periodista y dramaturgo. A pesar de haber empezado a publicar en los años cuarenta, existen algunos autores que lo clasifican dentro de la generación del 50. Lo que lo ubicaría en la misma promoción de escritores que Enrique Congrains, Reynoso, Vargas Llosa y Ribeyro, lo cual no es del todo exacto ya que en algunos casos actuó como promotor de los nuevos escritores que salieron en dicha década.
Sus obras teatrales probablemente fueron las más logradas de su momento. En ellas generalmente realiza crítica social, en más de una mediante comedias fáciles de entender, pero con mensajes más profundos que deben incitar a la reflexión sobre la realidad. Su obra denota un cierto influjo de Brecht y es, muy probablemente, el dramaturgo peruano más conocido en la actualidad.
Mostró gran interés en la pintura llegando a dirigir el Instituto de Arte Contemporáneo de Lima e incentivar la creación de los jóvenes valores plásticos del país.
Fue miembro fundador del Movimiento Social Progresista (MSP) en 1956, junto con su hermano Augusto, Santiago Agurto Calvo (secretario general) y Alberto Ruiz Eldredge. Murió el 4 de julio de 1965

Obra

Proyecta sobre nuestra realidad nacional una conciencia crítica y denunciante: desmitifica. Característica permanente en su obra es el tono melancólico, propio, en parte, de una consideración sentimental de seres y sucesos. La ironía y el escarnio, ligados a su actitud sentimental, son notas saltantes de sus últimas producciones.Entre sus obras se tiene:

•Voz de vigilia (1944)
•Cuadernos de la persona oscura (1946)
•Máscara del que duerme (1949)
•Tres confesiones (1950)
•No hay isla feliz (1950)
•Los ojos del pródigo (1951)
•El fabricante de deudas (1952)
•Náufragos y sobrevivientes (1954)
•Pobre Gente de Paris (1958)
•Confidencia en alta voz (1960)
•Vida de Ximena (1960)
•Conducta sentimental (1963)
•Cuadernillo de Oriente (1963)
•El tacto de la araña (1965)
•El Rabdomante (1965)
•Lima, la horrible (1964)
•Poemas (1967)


Manuel Scorza


Biografía


Nació en Lima el 9 de septiembre de 1928. Luego de vivir en Acoria (Huancavelica) regresa a Lima. Realizó su formación escolar en el Colegio Militar Leoncio Prado. En 1945 ingresó a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y comenzó una etapa de febril actividad política.
En 1948, a los 20 años, Scorza se vio obligado a salir del país en calidad de exiliado tras el golpe de estado del general Odría y la implantación de la dictadura. Se estableció en París, Francia, donde aprendió francés y obtuvo un trabajo de cierto prestigio: lector de español en la Escuela Normal Superior de Saint-Cloud.
Muchos de los versos que integrarían su primer poemario, Las imprecaciones (1955), son fruto del desconsuelo en que se hallaba inmerso. No volvió a Perú hasta el fin de la dictadura, diez años después.
Sin embargo, fue en su obra narrativa, donde Scorza encontró el espacio ideal para explayarse sobre los problemas sociales del Perú. Su primera novela, Redoble por Rancas (1970), forma parte de un ciclo denominado "La balada" o "La guerra silenciosa", donde, desde una óptica eminentemente poética que fusiona mitos ancestrales e historia, Scorza muestra la antigua lucha de los campesinos para recuperar sus tierras. Las demás novelas que componen este ciclo, Historia de Garabombo el Invisible (1972), El jinete insomne (1977), Cantar de Agapito Robles (1977) y La tumba del relámpago, continúan uniendo el realismo social a la fantasía poética. Esta serie de novelas, traducida a más de cuarenta idiomas, se ha constituido en una de las más difundidas y reconocidas de la literatura peruana en este siglo.
En 1968, en plena efervescencia de las luchas campesinas en la sierra central y en virtud a su activa participación a través de un movimiento político indigenista, tuvo que abandonar de nuevo el país. Llevó consigo dos manuscritos: El vals de los reptiles y Redoble por Rancas, un poemario y una novela respectivamente, ambos de 1970.
En 1981 fue el primero de una lista de escritores de fama internacional que el diario Il Mattino había invitado a Nápoles para que escribieran una serie de artículos sobre la ciudad que un terremoto había vuelto a asolar tras un leve resurgimiento en los años 1980. En 1983 y después de haber publicado en febrero de ese año su última novela, La danza inmóvil, que significaba una ruptura radical con el ciclo de "La guerra silenciosa", el Boeing 747 Vuelo 11 de Avianca en el que iniciaba viaje rumbo a Bogotá junto a otros intelectuales para participar en un congreso que pretendía hacer balance de la cultura hispanoamericana, se estrelló contra una colina en su aproximación al aeropuerto de Madrid.

Obras

•Las Imprecaciones (1955)
•Los adioses (1959)
•Desengaños del mago (1961)
•Réquiem para un gentil hombre (1962)
•Poesía amorosa (1963)
•Redoble por Rancas (1970) La Guerra Silenciosa)
•El vals de los reptiles (1970)
•Poesía incompleta (1970)

Javier Sologuren


Biografía


Nació en Lima, (Perú) el 19 de enero de 1921. Fue doctor en literaturas hispánicas por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos e hizo estudios de postgrado en el Colegio de México y en la Universidad de Lovaina, Bélgica. Fue profesor en la universidad de Lund, Suecia entre los años 1951 y 1957, en el que además trabajo como lector de español y en donde se casaría y formaría una familia. Luego fue profesor en las universidades de San Marcos, Agraria e Enrique Guzmán y Valle "La Cantuta" de Lima.
Ha sido editor-impresor de las Ediciones de la Rama Florida con 145 títulos publicados de poesía peruana y extranjera (diagramando e imprimiendo él mismo más de cien títulos) entre 1959 y 1972, en la que muchos jóvenes poetas editaron sus primeros libros, tales como Luis Hernández, Antonio Cisneros, Javier Heraud entre muchos otros más.
En los años 70's fue director junto a los poetas Armando Rojas y Ricardo Silva-Santisteban de la revista Creación & Crítica, y director en los 80's de la revista cultural Cielo Abierto.Falleció en Lima el 21 de mayo del 2004.

Obras
Trata de buscar una poesía pura, que llegue trascender lo cotidiano, usando imágenes diversas y pensamientos elaborados. Toda su obra poética se halla recopilada en el libro Vida continua, que fue reeditando a lo largo de su vida. Asimismo, destaca por su traducción de numerosas obras de la literatura clásica china y japonesa al español.

•El morador (1944)
•Detenimientos (1947)
•Dédalo dormido (1949)
•Bajo los ojos del amor (1950)
•Otoño, endechas (1959)
•Estancias (1960)
•La gruta de la sirena (1961)
•Vida continua (1966, 1971)
•Recinto (1967)
•Surcando el aire oscuro (1970)
•Folios del Enamorado y la Muerte (1980)
•Folios de El Enamorado y la Muerte & El amor y los cuerpos (1988)
•Un trino en la ventana vacía (1992, 1993)
•Hojas del herbolario (1995).

Martín Adán


Biografía


Nació en Lima, el 27 de octubre de 1908, fue un poeta peruano cuya obra destaca por su hermetismo y hondura metafísica. Es considerado, además, como uno de las grandes representantes de la literatura vanguardista latinoamericana.
Desde muy joven mostró dotes literarios. A medida que pasó el tiempo, vivió con creciente estrechez económica y sufriendo de un fuerte alcoholismo. Buena parte de sus últimos años los pasó en sanatorios, hasta su muerte en 1985.

Obras

La primera obra de Martín Adán fue la novela La casa de cartón (publicada en 1928), cuando el autor tenía solo 20 años, influenciada por el vanguardismo. Fue una de las mejores obras de la narrativa peruana de esa época y que destaca por su evocación del balneario de Barranco, con una trama apenas esbozada, que transcurre a través de cuadros de las vivencias y reflexiones de un joven. Por su temática y estructura narrativa innovadora, esta novela puede considerarse precursora de las del Boom Latinoamericano.
El resto de su obra está formada por su poesía. Ésta destaca por la gran profundidad de su reflexión filosófica, que suele hundirse en los misterios de lo eterno y lo trascedente, expresada a través de una sucesión de imágenes y metáforas (entre las que destaca siempre la rosa), de un carácter hermético y con claves simbólicas. Mezcló en sus poemas un uso novedoso del lenguaje con el cultivo de las formas poéticas tradicionales como el soneto. El tema de la realidad y la identidad es también común en su poesía.

Poemarios:

La Rosa de la Espinela (1939)
•Sonetos a la Rosa (1931-1942)
•Travesía de Extramares (1950)
•Escrito a Ciegas (1961)
La Mano Desasida, Canto a Machu Picchu (1964)
La Piedra Absoluta (1966)
•Mi Darío (1966-1967)
•Diario de Poeta (1966-1973)

Javier Heraud

Biografía

Nació en 1942 en, el Distrito de Miraflores, Lima. Hijo de don Jorge Heraud Cricet y doña Victoria Pérez Tellería, perteneció a una familia de clase media; fue el tercero de seis hermanos.
En 1947 ingresó al Colegio de Los Sagrados Corazones de Belén y en 1948 se incorporó al primer año de educación primaria en el colegio Markham, donde cursó toda su instrucción escolar, Al concluir su educación secundaria recibió el Primer Premio de Literatura.
En 1958 ingresó con el primer puesto a la facultad de letras de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Ese mismo ocupó la plaza de profesor en el Instituto Industrial No.24, donde dictó los cursos de inglés y castellano.
En 1960, publica su primer poemario "El Río". En diciembre de ese año recibe, compartiendo con César Calvo, el Primer premio de literatura en el concurso " El joven poeta del Perú".
En 1961 se inscribe en las filas del Movimiento Social Progresista (MSP) de tendencia social demócrata. Participa en la manifestación de repudio por la visita del presidente Nixon al Perú. Se matricula en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos bajo presión de su padre, con el fin de estudiar Derecho. Publica su poemario "El Viaje".
En julio de ese mismo año, viaja a Moscú, invitado por el forum internacional de la juventud, permaneciendo 15 días en Rusia que marcarían el rumbo de su vida, queda evidenciado en sus poemas "En la plaza Roja" "Plaza Roja 1961", textos de utilidad social más que artística.
Conoce la China, luego París, donde visitaría la tumba del inmortal César Vallejo y posteriormente visitaría Madrid. En 1962 renuncia al movimiento social progresista, debido a una falta de ideología coherente: "Yo no creo que sea suficiente llamarse revolucionario para serlo" sería la frase que pronunció. Recibe una beca para estudiar cine y parte a Cuba, junto con otros comunistas de Chile, donde conoce a Fidel Castro. En 1963 retorna al Perú para librar una guerra contra el imperialismo. Uniéndose al Movimiento de Izquierda Revolucionaria.

Hasta hoy resuenan premonitorias sus sentidas palabras: “moriré entre pájaros y árboles…”. Y así fue, en efecto. Cayó el 15 de mayo luchando por la causa de los pobres del Perú con 29 balazos que perforaron su cuerpo, con tan sólo 21 años y pasó a vivir para siempre en el corazón de nuestro pueblo.

Obras

•El río (1960)
•El viaje (1961)
•Poesías completas y homenaje (1964)
•Poema a dos voces (1967) con César Calvo.

Magda Portal

Biografía

Nació en Barranco el 27 de mayo de 1903. Fue una poeta, narradora y activista política. Hija de Pedro Pablo Portal Ortega y Rosa Moreno del Risco. Obtuvo la Flor Natural en los Juegos Florales promovidos por la Facultad de Letras de la Universidad Mayor de San Marcos (1923), a mérito de un poemario titulado: “Ánima absorta”; pero se negó a recibir el premio, durante la ceremonia efectuada en el Teatro Municipal de Lima, cuando advirtió que se lo entregaría el presidente Leguía, autor de su propia reelección; y desde entonces quedó vinculada a las inquietudes literarias y políticas de su generación.
Viajó a Bolivia en 1925; a su regreso se contacto con el grupo Amauta y colaboró en la promoción social de las universidades Populares González Prada. Desterrada a Cuba y luego a México (1927), efectuó una gira por las Antillas y Colombia, para dar a conocer las iniciales orientaciones del APRA. Se trasladó a Chile, y regresó al Perú cuando fue derrocado el presidente Augusto Leguía en 1930.
Integró el comité ejecutivo Nacional del Partido Aprista Peruano , como secretaria de asuntos femeninos, y hubo de sufrir las alternativas determinadas por la acción política de su partido. Pudo eludir la persecución durante el gobierno de Sánchez Cerro; pero fue detenida en Chiclayo (26-11-1934) cuando se hallaba haciendo labor de propaganda, y pasó 500 días en la cárcel de mujeres de Lima. Al obtener una precaria libertad, pudo marchar a Bolivia, y se estableció en Chile. Al retornar (1945), se alejó gradualmente de la militancia política, debido a su progresivas discrepancias ideológicas con el APRA; y, consagrada a su vocación literaria, ejerció durante 12 años la representación del fondo de Cultura Económica de México.
Fue elegida presidenta de la Asociación Nacional de Escritores y artistas (1980-1986). Murió en Lima el 11 de julio de 1989.

Obras

Poesía
•Una esperanza y el mar (Lima, 1927)
•Costa sur (1945)
•Constancia del Ser (1965)
•El derecho de matar (1926)

Prosa
•El derecho de matar (Lima, 1926)
•La trampa (1956)

Ensayo
•Flora Tristan, precursora (1944)
•El nuevo poema y su orientación hacia una estética económica(1928)
•América Latina frente al Imperialismo (1929,1931 y 1950)
•Defensa de la revolución mexicana (1931)
•Hacia la mujer nueva (1933)

martes, 15 de diciembre de 2009

Mario Vargas Llosa


(Arequipa, Perú, 1936) Escritor peruano. Mario Vargas Llosa pasó su infancia entre Cochabamba (Bolivia) y las ciudades peruanas de Piura y Lima.
A los dieciséis años inició su carrera literaria y periodística con el estreno del drama La huida del Inca (1952). Poco después ingresó en la Universidad de San Marcos de Lima, donde cursó estudios de literatura. Viajó a Europa, donde empezó a trabajar en la Radio Televisión Francesa y fue profesor en el Queen Mary College de Londres.
Vargas Llosa publicó su primera obra, Los jefes (1959), con veintitrés años apenas, y con la novela La ciudad y los perros (1962) se ganó ya un prestigio entre los escritores que por aquel entonces gestaban el inminente «boom» literario iberoamericano. Estableció su residencia primero en París y luego en Londres (1867), de donde se trasladó a Washington y Puerto Rico.
Su madurez literaria llegó con La casa verde (1966), verdadera exhibición de virtuosismo literario, cuya prosa integra abundantes elementos experimentales, tales como la mezcla de diálogo y descripción y la combinación de acciones y tiempos diversos, recursos que empleó también en parte en Los cachorros (1967) y en Conversación en la catedral (1969), áspero retrato de la dictadura peruana de Manuel Odría.
En su quehacer novelístico posterior destacan Pantaleón y las visitadoras (1973), La tía Julia y el escribidor (1977), La guerra del fin del mundo (1981), en la que aborda la problemática social y religiosa de Iberoamérica, y ¿Quién mató a Palomino Moreno? (1986), basada en una investigación policial.


Obra
  1. Ficción
    El desafío, relato (1957)
    Los Jefes (1959)
    La ciudad y los perros (1963)
    La casa verde (1966), Premio Rómulo Gallegos
    Los cachorros (1967)
    Conversación en La Catedral (1969)
    Pantaleón y las visitadoras (1973)
    La tía Julia y el escribidor (1977)
    La guerra del fin del mundo (1981)
    Historia de Mayta (1984)
    ¿Quién mató a Palomino Molero? (1986)
    El hablador (1987)
    Elogio de la madrastra (1988)
    Lituma en los Andes (1993), Premio Planeta
    Los cuadernos de don Rigoberto (1997)
    La Fiesta del Chivo (2000)
    El Paraíso en la otra esquina (2003)
    Travesuras de la niña mala (2006)
  2. Ensayo
    Carta de batalla por Tirant lo Blanc, prólogo a la novela de Joanot Martorell (1969)
    García Márquez: historia de un deicidio (1971)
    Historia secreta de una novela (1971)
    La orgía perpetua: Flaubert y "Madame Bovary" (1975)
    Entre Sartre y Camus, ensayos (1981)
    Contra viento y marea. Volumen I (1962-1982) (1983)
    La suntuosa abundancia, ensayo sobre Fernando Botero (1984)
    Contra viento y marea. Volumen II (1972-1983) (1986)
    Contra viento y marea. Volumen III (1964-1988) (1990)
    La verdad de las mentiras: ensayos sobre la novela moderna (1990)
    Carta de batalla por Tirant lo Blanc (1991)
    Un hombre triste y feroz, ensayo sobre
    George Grosz (1992)
    Desafíos a la libertad (1994)
    La utopía arcaica. José María Arguedas y las ficciones del indigenismo (1996)
    Cartas a un joven novelista (1997)
    El lenguaje de la pasión (2001)
    La tentación de lo imposible, ensayo sobre Los Miserables de Victor Hugo (2004)
    El viaje a la ficción, ensayo sobre
    Juan Carlos Onetti (2008)
  3. Teatro
    La huida del inca (1952)
    La señorita de Tacna (1981)
    Kathie y el hipopótamo (1983)
    La Chunga (1986)
    [[El loco de los balcones]] (1993)
    Ojos bonitos, cuadros feos (1996)
    Odiseo y Penélope, teatro (2007)
    Al pie del Támesis (2008)
  4. Autobiografía
    El pez en el agua (2008)
  5. Películas
    Pantaleón y las visitadoras (1975)

Julio Ramon RIbeyro

Lima (1929–1952)
Nació en Lima y fue hijo de Julio Ribeyro y Mercedes Zúñiga. Fue el primero de cuatro hermanos (un varón y dos mujeres). En su niñez vivió en Santa Beatriz, un barrio de clase media limeño y luego se mudó a Miraflores. Su educación escolar la recibió en el colegio Champagnat de Miraflores. La muerte de su padre lo afectó mucho y complicó la situación económica de su familia.
Posteriormente, estudió Letras y Derecho en la Pontificia Universidad Católica del Perú, entre los años 1946 a 1952, donde coincidió con Pablo Macera y Alberto Escobar, entre otros jóvenes con intereses intelectuales y artísticas. Inició su carrera como escritor con el cuento La vida gris que publicó en la revista Correo Bolivariano, en 1948. En 1952 ganó una beca de periodismo gracias al Instituto de Cultura Hispánica, que le permitió viajar a España y, posteriormente, a Francia, Bélgica, Polonia, Italia y Alemania.


Primer viaje a Europa (1952–1958)
Viaja en barco a
Barcelona y de ahí a Madrid, donde permanece un año y hace estudios en la Universidad Complutense de dicha ciudad. También escribe algunos cuentos y artículos. En 1953, se muda a París, donde sigue algunos cursos en La Sorbona y escribe su primer libro "Los gallinazos sin plumas", considerado uno de sus más bellos escritos. Entre 1955 y 1956, permanece un año en Múnich, donde escribirá su primera novela "Crónica de San Gabriel". Regresa a París y luego viaja a Amberes, donde trabaja en una fábrica de productos fotográficos. En 1958, regresa a Alemania y permanece un tiempo en Berlín, Hamburgo y Fráncfort del Meno.
Durante su estadía europea tiene que realizar muchos oficios para sobrevivir como reciclador de periódicos viejos, conserje, cargador de bultos en el metro, vendedor de productos de imprenta, etc. Regresa a
Lima en 1958. Trabaja como profesor en la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, en Ayacucho.

Regreso a Europa (1960)
En
1960 migró a París, donde trabajó en la France Press, y luego como consultor cultural y embajador de la Unesco.
Se casó con Alida Cordero y tuvieron un único hijo. En 1973 se operó por primera vez de un cáncer pulmonar (el cigarrillo llegó a ser una de sus debilidades), enfermedad por lo que seguiría un largo tratamiento. Debido a este motivo, escribió un libro titulado "Sólo para fumadores"
Balance de su obra y últimos años [
editar]
El conjunto de sus cuentos se halla reunido en el libro La palabra del mudo, que fue ampliando a lo largo de su carrera y suma cuatro volúmenes. Entre sus cuentos más célebres figuran "
Los gallinazos sin plumas","Alienación", "El Doblaje" y "Silvio en el rosedal".
Con sus obras, aparecidas a partir de la década de 1950, el Realismo Urbano llega a su desarrollo pleno en el
Perú, y se abre camino para las obras de los autor del boom latinoamericano como Mario Vargas Llosa y Alfredo Bryce Echenique. Ribeyro, sin embargo, prefirió vivir alejado del denominado Boom.
Narrados con un estilo sencillo e irónico, los personajes de sus historias, frecuentemente, pertenecientes a la
clase media establecida o la clase baja ascendente, se encuentran ante situaciones de quiebre y fracaso, usualmente ante pequeñas tragedias personales o cotidianas que se articulan con los discursos en constante pugna: el racismo, los rezagos de una Lima colonial anquilosada, la migración campo-ciudad; así como con sentimientos en particular como lo son la soledad y el fracaso.
Generoso con sus amigos y con escritores jóvenes, Ribeyro nunca tuvo enemigos y fue siempre muy valorado por sus contemporáneos. Luego de ser confirmado como embajador ante UNESCO a finales de los años 1980, fue injustamente atacado por su compatriota y amigo
Mario Vargas Llosa en sus memorias "El pez en el agua". Sin embargo, Vargas Llosa ha alabado incesamentemente la obra literaria de Ribeyro. La relación entre ambos autores, que compartieron piso en París, es compleja y llena de misterios.
Ribeyro fue asimismo un autor prolijo. Escribió obras tanto en cuento, novela, teatro, autobiografía, y numerosas obras sin clasificación. Por ello es considerado uno de los escritores más importantes y leídos del Perú y Latinoamérica.
Ribeyro, murió el 4 de diciembre de 1994, días después de obtener el
Premio de Literatura Latinoamericana y del Caribe Juan Rulfo.

Obras:

Los gallinazos sin plumas (1955) Cuento
Cuentos de circunstancias (1958) Cuento.
Crónica de San Gabriel (1960) Novela. Premio Nacional de Novela del mismo año.
Las botellas y los hombres (1964). Cuento.
Tres historias sublevantes (1964) Cuento.
Los geniecillos dominicales (1965) Novela.
El próximo mes me nivelo (1972). Cuento.
Santiago, el Pajarero (1975). Obra de teatro basada en Santiago el Volador, parte de las
Tradiciones Peruanas de Ricardo Palma.
La caza sutil (1975) Ensayo.
Cambio de guardia (1976) Novela.
Silvio en El Rosedal (1977) Cuento.
Atusparia (1981) Teatro.
Prosas apátridas (1975; 1986). (Sin clasificación).
Sólo para Fumadores (1987). Cuento.
Dichos de Luder (1989) (Sin clasificación)
Relatos santacrucinos (1992). Cuento.
La tentación del fracaso (3 vol.)(1992-1995) Diarios.
Cartas a Juan Antonio (2 vol.) (1996-1998) Correspondencia

José Díez Canseco

Narrador y periodista peruano, a quien se considera un precursor del realismo urbano de la década de 1950. Desde temprano estuvo vinculado a varias revistas (Amauta entre ellas) y periódicos limeños, y más tarde de Madrid y París, donde vivió un tiempo. Se hizo muy popular por su periodismo festivo y satírico que usaba para lanzar agudos comentarios sobre la actualidad política, en la que siempre estuvo activamente interesado. De su obra narrativa cabe mencionar las novelas El Gaviota (1930), Duque (1934) y sus cuentos Estampas mulatas (1938), que se distinguen por su tono irónico, su habilidad para captar la vida popular y las situaciones que revelan la psicología criolla de personajes marginales, como delincuentes o contrabandistas. Su obra corresponde a un momento de transición en la narrativa realista del continente, que tras el predominio de la narrativa criollista y naturalista, trata de renovarse retratando los temas y ambientes urbanos que reflejaban el proceso de modernización social.

Enrique López Albújar

Nació en la hacienda de Pátapo(Chiclayo) se consideró un Piurano porque la mayor parte de su vida la pasó en Piura; aunque en los años sesentas del pasado siglo XX hubo confusión acerca de su cuna considerándose erróneamente que fue en Chiclayo, pero él lo aclaró pues se consideraba el piurano de todos los piuranos, pues en sus memorias que escribió en 1962 expresó: "Soy de Piura, de una ciudad pomposamente radiante...". Y Piura lo consideró como hijo predilecto. La recordó en muchas de sus obras. Entre ellas. "De Mi Casona" refiriéndose al solar familiar en la Plaza Mayor de su natal San Miguel de Piura.
Sus padres fueron: Manuel López Vilela y Manuela Albújar y Bravo. Estudió en el
Colegio Nacional Nuestra Señora de Guadalupe y en sus vacaciones siempre viajaba a Piura. Estudió derecho en la Universidad de San Marcos.
Ejerció la carrera judicial que lo llevó por diversas regiones del interior del país. Entre
1917 y 1923 fue juez de Huánuco, lo que le dio material para escribir cuentos acerca de los indígenas de la zona.

Su obra literaria:

Fue uno de los novelistas más vigorosos del siglo XX y el primer escritor peruano que creó personajes indígenas de verdad.
Inicialmente escribió cuentos de carácter modernista y generalmente fantásticos. En
1920, publicó "Cuentos Andinos", la primera obra importante del indigenismo. En sus relatos, centrados en la vida de los indígenas narraba muchas veces historias violentas, influido por el realismo, y no exentos de prejuicios, dando a conocer al indio, como primer personaje, sin el tratamiento paternalista como había ocurrido en el pasado, sino como verdadero ser humano; resaltando sus virtudes, sus vicios y, sobre todo, su humanidad.
Asimismo, publicó en
1924, "De mi casona", uno de sus más hermosos libros narrando sus primeros recuerdos. En 1928 la novela "Matalaché", de carácter naturalista, sobre un tórrido romance entre una criolla y un esclavo durante la Independencia del Perú.
Otras de sus obras son: "El hechizo de Tomaiquichua" en
1943 y "Nuevos cuentos andinos", en 1927. Tras haber sentado las bases del indigenismo, en los años 1950, terminó escribiendo cuentos realistas de temática urbana, que aparecen en su libro "Las caridades de la señora Tordoya" (1955).


José María Arguedas Altamirano

Nació el 18 de enero de 1911 en la ciudad de Andahuaylas, departamento de Apurímac. Era hijo de don Víctor Manuel Arguedas Arellano, un abogado cuzqueño que ejercía de Juez en diversos pueblos, y de doña Victoria Altamirano Navarro, perteneciente a una acaudalada familia de Andahuaylas. Cuando tenía dos años y medio de edad, falleció su madre, víctima de cólicos hepáticos; pasó entonces a vivir a la casa de su abuela paterna, Teresa Arellano, en la ciudad de Andahuaylas.
En
1915, su padre, al ser nombrado Juez de primera instancia de la provincia de Lucanas (departamento de Ayacucho), se trasladó a dicha sede, donde poco después se casó con una rica hacendada de San Juan de Lucanas, doña Grimanesa Arangoitia Iturbi Viuda de Pacheco (1917). El pequeño José María viajó entonces a Lucanas, para reunirse con su madrastra; el viaje fue todo un acontecimiento para él, como lo recordaría siempre. La familia se instaló en Puquio, la capital de la provincia. En 1919, tras la ascensión al poder de Augusto B. Leguía, el padre, que era del partido contrario, fue removido de su cargo de Juez y tuvo que tornar a su oficio de abogado litigante y viajero, con visitas esporádicas a su familia.
Esta parte de la infancia de Arguedas estuvo marcada por la difícil relación que sostuvo con su madrastra y con su hermanastro Pablo Pacheco. Aquella sentía por su hijastro un evidente desprecio, y en una ocasión lo mandó a convivir con los criados indígenas de la hacienda. Por su parte el hermanastro lo maltrataba física y psicológicamente e incluso en una ocasión le obligó a presenciar la violación de una de sus tías. La figura de este hermanastro habría de perdurar en su obra literaria personificando al gamonal abusivo, cruel y lujurioso. Solo entre los indios sintió el afecto que le negó su familia, identificándose con la idiosincrasia de aquellos, basada en el amor a la naturaleza.
En julio de
1921 se escapó de la casa de la madrastra junto con su hermano mayor Arístides; ambos fueron a la hacienda Viseca, propiedad de su tío Manuel Perea Arellano, situada a 8 km. de San Juan de Lucanas. Allí vivieron durante dos años, en ausencia del padre, conviviendo con los campesinos indios a quienes ayudaban en las faenas agrícolas. Para José María fueron los años más felices de su vida
En
1923 abandonó su retiro al ser recogido por su padre, a quien acompañó en sus frecuentes viajes laborales, conociendo más de 200 pueblos. Pasaron por Huamanga, Cuzco y Abancay. En ésta última ciudad ingresó, junto con su hermano Arístides, como interno en el Colegio Miguel Grau de los Padres Mercedarios, mientras su padre continuaba su vida itinerante. Dichas peripecias a través del sur del Perú y su internado en el colegio abanquino serían evocadas después en su novela Los ríos profundos.
En
1925 sufrió un accidente que lo llevó a perder dos dedos de la mano derecha. En 1926 empezó sus estudios secundarios en un colegio de Ica, en la desértica costa peruana, hecho que marcó su alejamiento del ambiente serrano que había moldeado hasta entonces su infancia. En 1928 se trasladó a la ciudad de Huancayo, continuando allí sus estudios e iniciándose como escritor al colaborar en la revista estudiantil Antorcha. En 1930 pasó una larga temporada en Yauyos, al lado de su padre. De los cursos correspondientes a sus dos últimos años estudiantiles (1929-1930), rindió exámenes en el Colegio Nuestra Señora de La Merced, de Lima, a base de los estudios que hizo sin maestro alguno en la sierra.
En
1931, ya con 20 años de edad, se estableció en Lima e ingresó a la Facultad de Letras de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. A raíz del fallecimiento de su padre, ocurrido al año siguiente, se vio forzado a ganarse la vida y entró a trabajar como auxiliar en la Administración de Correos.
En
1933 publicó su primer cuento: Warma kuyay. En 1935 publicó Agua, su primer libro de cuentos, que obtuvo el segundo premio de la Revista Americana de Buenos Aires. En 1936 fundó con Augusto Tamayo Vargas, Alberto Tauro del Pino y otros, la revista Palabra, en cuyas páginas se ve reflejada la ideología propugnada por José Carlos Mariátegui. En 1937 fue apresado por participar en las protestas estudiantiles contra la visita del general italiano Camarotta, jefe de una misión policial de la Italia fascista. Fue trasladado al penal “El Sexto” de Lima, donde permaneció 8 meses en prisión, episodio que tiempo después evocó en la novela del mismo nombre.
Poco después, lograda ya su Licenciatura de Literatura en
San Marcos, inició su carrera docente en el Colegio Nacional Mateo Pumacahua de Sicuani, en el departamento de Cuzco, como profesor de Castellano y Geografía (1939-1941). Allí, junto con sus alumnos, llevó a cabo un trabajo de recopilación del folclor local. Descubrió entonces su vocación de etnólogo. Paralelamente contrajo matrimonio con Celia Bustamante Vernal, promotora de la Peña Cultural Pancho Fierro (1939), un legendario centro de reunión de artistas y intelectuales.
En
1941 publicó Yawar Fiesta, su primera novela. Entre octubre de 1941 y noviembre de 1942, fue agregado al Ministerio de Educación para colaborar en la reforma de los planes de estudios secundarios. Tras representar al profesorado peruano en el Congreso Indigenista Interamericano de Patzcuaro (1942), reasumió su labor de profesor de castellano en los colegios nacionales Alfonso Ugarte, Nuestra Señora de Guadalupe y Mariano Melgar de Lima.
En
1944 presentó un episodio depresivo caracterizado por decaimiento, fatiga, insomnio, ansiedad y probablemente crisis de angustia, por lo cual pidió licencia repetidas veces en su centro de labor docente. Este episodio lo describió en sus cartas a su hermano Arístides y brevemente en sus diarios insertados en su novela póstuma El zorro de arriba y el zorro de abajo. Durante cinco años estuvo, según confesó, neutralizado para escribir. Se recuperó, pero eventualmente tendría otras recaídas posteriores.
En
1948, se le redujeron las horas de clases y el sueldo de profesor que recibía en el Ministerio de Educación, bajo la acusación de hacer propaganda comunista. Finalmente fue cesado (1949). Eran los días de la dictadura de Manuel A. Odría. Sin embargo, continuó ejerciendo diversos cargos en instituciones oficiales encargadas de conservar y promover la cultura.
En marzo de
1947 fue nombrado Conservador General de Folklore del Ministerio de Educación, para luego ser promovido a Jefe de la Sección Folklore, Bellas Artes y Despacho del mismo Ministerio (1950-1952). Llevó a cabo importantes iniciativas orientadas a estudiar la cultura popular en todo el país. Por su gestión directa, Jacinto Palacios, el gran trovador andino, grabó el primer disco de música andina en 1948. Los teatros Municipal y Segura abrieron sus puertas al arte andino.
Entre
1950 y 1953 dictó cursos de Etnología y Quechua en el Instituto Pedagógico Nacional de Varones. En 1953 fue nombrado Director del Instituto de Estudios Etnológicos del hoy Museo Nacional de la Cultura Peruana, cargo en el que permaneció durante diez años; simultáneamente dirigió la revista Folklore Americano (órgano del Comité Interamericano de Folklore, del que era secretario).
El cuento La muerte de los hermanos Arango, que publicó en
1953, obtuvo el primer premio del Concurso Latinoamericano de Cuento en México. En 1954 publicó la novela corta Diamantes y pedernales.
A fin de complementar su formación profesional, se especializó en la
Universidad de San Marcos en Etnología, de la que optó el grado de Bachiller el (20 de diciembre de 1957) con su tesis La evolución de las comunidades indígenas, trabajo que obtuvo el Premio Nacional Fomento a la Cultura Javier Prado 1958. Por entonces realizó su primer viaje por Europa, becado por la UNESCO, para efectuar estudios diversos, tanto en España como en Francia. Durante el tiempo que permaneció en España, Arguedas hizo investigaciones entre las comunidades de la provincia de Zamora, buscando las raíces hispanas de la cultura andina, que le dieron material para su tesis doctoral: Las Comunidades de España y del Perú, con la que se graduó el 5 de julio de 1963.
En
1958 publicó Los ríos profundos, novela autobiográfica, por la cual recibió en 1959 el Premio Nacional de Fomento a la Cultura Ricardo Palma. Esta novela ha sido considerada como una obra maestra. Por entonces empezó a ejercer como catedrático de Etnología en la Universidad de San Marcos (de 1958 a 1968). De la misma disciplina fue también profesor en la Universidad Nacional Agraria La Molina (de 1962 a 1969).
En
1961 publicó su novela El Sexto, por la cual se le concedió, por segunda vez, el Premio Nacional de Fomento a la Cultura Ricardo Palma (1962). Dicha obra es un relato novelado de su experiencia carcelaria en el famoso penal situado en el centro de Lima, clausurado en 1986.
En
1962 editó su cuento La agonía de Rasu Ñiti. Viajó en ese mismo año a Berlín Occidental (Alemania), donde se llevó a cabo el primer coloquio de escritores iberoamericanos, organizado por la revista Humboldt.
En
1963 fue nombrado Director de la Casa de la Cultura del Perú, donde llevó a cabo una importante labor profesional; sin embargo, renunció al año siguiente, como gesto de solidaridad para con el presidente de la Comisión Nacional de Cultura.
En
1964 publicó su obra más ambiciosa: Todas las sangres, novela de gran consistencia narrativa, en la que el escritor quiso mostrar toda la variedad de tipos humanos que conforman el Perú y a la vez los conflictos determinados por los cambios que origina en las poblaciones andinas el progreso contemporáneo. En ese mismo año se le reconoció su labor de docente otorgándosele las Palmas Magisteriales en grado de Comendador y una Resolución Suprema firmada por el presidente Fernando Belaúnde Terry dándole las “gracias por los servicios prestados a favor de la cultura nacional”. Fue nombrado también Director del Museo Nacional de Historia, cargo que ejerció hasta 1966.
En
1965, luego de divorciarse de su primera esposa, se casó con la dama chilena Sybila Arredondo, quien lo acompañó hasta el final de su vida. A pesar de todos sus logros personales y profesionales, en abril de 1966 cometió su primer intento de suicidio. El escritor venía sufriendo períodos de grave crisis psicológica desde hacía muchos años. A partir de entonces, su vida ya no volvió a ser la misma. Se aisló de sus amigos y renunció a todos los cargos públicos que ejercía en el Ministerio de Educación, con el propósito de dedicarse solamente a sus cátedras en la Universidad Agraria y en la de San Marcos. Para tratar su mal se puso en contacto con la psiquiatra chilena Lola Hoffmann, quien le recomendó, a manera de tratamiento, que continuara escribiendo. De este modo publicó otro libro de cuentos: Amor mundo y todos los cuentos (1967) y, más adelante, su obra póstuma: El zorro de arriba y el zorro de abajo.
En
1968 terminó su magisterio en la Universidad de San Marcos, y, casi simultáneamente, fue elegido jefe del departamento de Sociología de la Universidad Nacional Agraria La Molina, a la cual se consagró a tiempo completo. Ese mismo año le fue otorgado el premio “Inca Garcilaso de la Vega”, por haber sido considerada su obra como una contribución al arte y a las letras del Perú. En esa ocasión pronunció su famoso discurso: No soy un aculturado.
Sin embargo, por esta época sus angustias existenciales se agudizaron y surgió nuevamente la idea del suicidio tal como lo atestigua su “Primer diario”, el cual insertará en su novela póstuma. Finalmente renunció a su cargo en la
Universidad Agraria y el 28 de noviembre de 1969 se encerró en su oficina y se disparó un tiro en la cabeza, a causa del cual murió, después de pasar cinco días de penosa agonía (2 de diciembre de 1969).
El día de su entierro, tal como el escritor había pedido en su diario, un indio tocó el violín ante su féretro y luego pronunció un breve discurso, en palabras que transmitieron el sentimiento del pueblo indígena, que lamentó profundamente su partida.


Obras

La producción intelectual de Arguedas es bastante amplia y comprende unos 400 escritos, entre creaciones literarias (novelas y cuentos), traducciones de poesías y cuentos quechuas al español, trabajos monográficos, ensayos y artículos sobre el idioma quechua, la mitología prehispánica, el folclore y la educación popular, entre otros aspectos de la cultura peruana. La circunstancia especial de haberse educado dentro de dos tradiciones culturales, la occidental y la indígena, unido a una delicada sensibilidad, le permitieron comprender y describir como ningún otro intelectual peruano la compleja realidad del indio nativo, con la que se identificó de una manera intensa. En Arguedas, la labor del literato y del etnólogo no está nunca totalmente disociadas; incluso, en sus estudios más académicos encontramos el mismo lenguaje lírico que en sus narraciones.
Novelas y cuentos

1935 - Agua. Los escoleros. Warma kuyay. Libro de cuentos. Segundo premio en el concurso internacional promovido por la Revista Americana de Buenos Aires. Traducida al ruso, alemán, francés e inglés por La Literatura Internacional, de Moscú.
1941 - Yawar Fiesta. Novela. Revisada en 1958.
1953 - La muerte de los hermanos Arango. Cuento. Primer premio del Concurso Latinoamericano de Cuento en México.
1954 - Diamantes y pedernales . Novela.
1958 - Los ríos profundos. Novela. Premio Nacional de Fomento a la Cultura Ricardo Palma en 1959. Fue reeditada en 1978 por la Biblioteca Ayacucho de Caracas con prólogo de Mario Vargas Llosa.
1961 - El Sexto. Novela. Premio Nacional de Fomento a la Cultura Ricardo Palma en 1962.
1962 - La agonía de Rasu Ñiti. Cuento.
1964 - Todas las sangres. Novela.
1965 - El sueño del pongo. Cuento.
1967 - Amor mundo y todos los cuentos. Libro de cuentos.
1971 - El zorro de arriba y el zorro de abajo. Novela que dejó inconclusa y que fue publicada póstumamente. En sus páginas traza una explicación de la crisis que lo llevó al suicidio.
1973 - Cuentos olvidados. Compilación póstuma de cuentos.
En
1983 la editorial Horizonte de Lima editó las obras completas de José María Arguedas en cinco tomos, compilada por Sybila Arredondo de Arguedas.
Poesía

1962 - Túpac Amaru Kamaq taytanchisman. Haylli-taki. A nuestro padre creador Túpac Amaru. Himno-canción.
1966 - Oda al jet.
1969 - Qollana Vietnam Llaqtaman / Al pueblo excelso de Vietnam.
1972 – Katatay y otros poemas. Huc jayllikunapas. Poemas en versiones quechua y española. Publicado póstumamente por Sybila Arredondo de Arguedas.
Estudios etnológicos, antropológicos y del folclore
1938 - Canto kechwa. Con un ensayo sobre la capacidad de creación artística del pueblo indio y mestizo. Edición bilingüe preparada en la prisión.
1947 - Mitos, leyendas y cuentos peruanos. Recogidos por los maestros del país y editados en colaboración con Francisco Izquierdo Ríos.
1949 - Canciones y cuentos del pueblo quechua.
1953 - Cuentos mágico-realistas y canciones de fiestas tradicionales - Folclor del valle del Mantaro.
1956 - Puquio, una cultura en proceso de cambio.
1957 - Estudio etnográfico de la feria de Huancayo.
1957 - Evolución de las comunidades indígenas. Premio Nacional Fomento a la Cultura Javier Prado en 1958.
1958 - El arte popular religioso y la cultura mestiza.
1961 - Cuentos mágico-religiosos quechuas de Lucanamarca.
1966 - Poesía quechua.
1968 - Las comunidades de España y del Perú.
1975 - Señores e indios - Acerca de la cultura quechua. Compilación de Ángel Rama.
1976 - Formación de una cultura nacional indoamericana. Compilación debida a Ángel Rama y cuyo título "busca interpretar... una preocupación central de Arguedas".